EUSEBIO SEMPERE. SEMPERE INÉDITO
Imágenes no disponibles por tratarse de artistas con los derechos de autor gestionados por VEGAP
Consulta todas las actividades y eventos que se desarrollan en el museo: programas para centros educativos, niños y familias, jóvenes y adultos. Convocatorias gratuitas abiertas a solicitudes.
Inscripciones al campamento de verano, taller de escritura y cuentacuentos en el Museo Francisco Sobrino (C/ Cuesta del Matadero, 5) en las fechas indicadas. Visitas guiadas en el Patronato Municipal de Cultura (C/ Cifuentes, 30 – Tlf: 949 24 70 50).
Imágenes no disponibles por tratarse de artistas con los derechos de autor gestionados por VEGAP
Imágenes no disponibles por tratarse de artistas con los derechos de autor gestionados por VEGAP
Del 7 de mayo al 27 de junio
RITMOS Y CAMPOS DE SENTIDO
Pinturas de Waldo Balart
Inauguración: viernes, 7 de mayo a las 19:00 h.
Este artista internacional, nacido en Banes (Cuba, 1931), formado en Nueva York y residente en España desde hace décadas, nos trae a Guadalajara una selección de sus obras más recientes. Un buen número de bellas pinturas en las que el ritmo, en cuanto a manifestación de energía en proceso primario, responde a las leyes de progresión y de contraste de fuerzas.
Comisariada por: María José Gutiérrez Muñoz y Ángel Llorente
Del 11 al 27 de junio
FORMULACIONES
Preguntas en la plástica pictórica
Inauguración y conferencia: viernes, 11 de junio a las 19:00 h.
Horarios:
Martes, sábados, domingos y festivos de 9:30 a 13:30 h.
Miércoles, jueves, viernes y sábados de 16:30 a 20:30 h.
Lunes cerrado
Entrada gratuita
Viernes, 25 de junio
19:00 h.
Actuación musical
Organiza: Club Panorámico. Espacio de Rock and Roll
Martes 13 de abril, 11 de mayo y 15 de junio
VISITAS GUIADAS
12:00 h.
Francisco Sobrino es una de las figuras más relevantes del arte del siglo XX. Un guadalajareño que, poco a poco, es más conocido y valorado por la ciudadanía. Aquellos que aún no han tenido la oportunidad de acercarse a él y a su obra quedan emplazados a estas citas.
Dirigido a público adulto previa inscripción.
(Siguiendo las instrucciones de las autoridades competentes y el protocolo establecido por el museo, el aforo máximo de la visita guiada es de 10 personas. Será obligatorio el uso de mascarilla.)
Viernes, 11 de junio
FORMULACIONES
19:00 h.
Preguntas en la plástica pictórica
El doctor y artista plástico José María G. Cuasante nos ofrecerá, en el ámbito de su exposición, una conferencia sobre la metodología pictórica, las investigaciones acerca de la percepción de las materias colorantes y de su aplicación práctica en la creación artística.
Sábado, 5 de junio
POTENCIA DE 10
12:00 h.
Conferencia
A cargo de José Luis Verde y de Karolina Czesc
Tomando como punto de partida el documental de los años 70 “Powers of ten” de los hermanos Charly y Ray Eames sobre la diversidad de escalas entre universos superiores e inferiores, y la situación asfixiante que han supuesto nuestros hogares durante los meses iniciales de pandemia, los arquitectos del equipo arquitecturaparahoteles.com proponen un edificio que cumpla con los principios de diversidad, asepsia y sostenibilidad para el bienestar del ser humano en condiciones extremas.
Sábado, 29 de mayo
EN LA PIEL DE WALDO BALART
De 11:00 a 13:00 h.
Taller creativo
A cargo María José Gutiérrez Muñoz
Los asistentes tendrán oportunidad de adentrarse en la mente creadora de Waldo Balart, para así comprender que su trabajo no es nada sencillo, por mucho que parezca lo contrario. Así podrán realizar una obra pictórica enfrentándose a los dilemas y decisiones que asume el artista en el acto creativo.
Plazas: 10
Dirigido a público adulto a partir de 16 años
Martes, 18 de mayo
DÍA INTERNACINAL DE LOS MUSEOS
El futuro de los museos: recuperar y re-imaginar
Viernes, 14 de mayo
HABLAMOS POR AMOR AL ARTE CON JUAN CRUZ
19:00 h.
Presentación del audiovisual
A finales de 2020 el veterano escultor Juan Cruz (Madrid, 1929) fue objeto de una sagaz y amigable entrevista a cargo de Alfonso de la Torre en la que repasaron su larga trayectoria como artista independiente y como maestro al servicio de Josep Maria Subirachs, Pablo Serrano, o Eduardo Chillida.
Organiza: Asociación de Amigos del Museo Francisco Sobrino de Guadalajara
El arte óptico y cinético, la inestabilidad en suma, tienen aquí una amplia representación, quizás la más sugerente dentro del ámbito nacional. No en vano, Sobrino fue el artista español adscrito a estos movimientos con mayor proyección fuera de nuestras fronteras.
Sala de exposición permanente
Del 27, 28 y 29 de abril
SOMOS DINÁMICOS
Taller teórico-práctico
El alumnado de Cerámica del Palacio de la Cotilla trabajará en el museo en torno a la obra de la artista Carmen Otero. En concreto, sobre la colección que se presentó aquí en 2019 bajo el título “Reconstrucciones”. Para ello, estudiarán sus creaciones y, desde su comprensión, realizarán sus deconstrucciones y reconstrucciones con las técnicas más apropiadas.
Viernes, 23 de abril
SOBRINO
19:00 h.
Presentación de libro
José Miguel Muñoz, secretario de la asociación, descubrirá los entresijos de la última monografía editada sobre Francisco Sobrino en París por la editorial Dilecta. Para ello, entrevistará a uno de sus autores, el crítico Alfonso de la Torre.
Organiza: Asociación de Amigos del Museo Francisco Sobrino de Guadalajara
Sábado, 10 de abril
MI CIUDAD INVISIBLE
De 11:00 a 13:00h.
Taller creativo
A cargo de Inma Haro
Los más pequeños tendrán oportunidad de crear una ciudad que aparentemente no existe. Se investigará a través del collage aquello que deseamos encontrar en ese doble espacio, el habitable y el habitado.
Plazas: 8
Dirigido a público infantil de 8 a 12 años, sin acompañante
Viernes, 9 de abril
LA PALABRA MÍNIMA
De 17:30 a 20:00 h.
Taller creativo
A cargo de Inma Haro
A través del collage se profundizará en la creación de estructuras de palabras inspiradas en la obra de Águeda de la Pisa. Esta construcción será mezclada con los contenidos textuales que se crearán in situ sobre un armazón de formato ínfimo.
Plazas: 8
Dirigido a público adulto a partir de 16 años
Sala de exposición temporal
Del 18 de diciembre de 2020 al 21 de febrero de 2021
Inauguración: viernes 18 de diciembre a las 19:00 h.
Un excelente conjunto de más de treinta obras, entre pinturas y esculturas, permite recorrer sin quiebra alguna el currículo de Pablo Palazuelo (Madrid, 1915-2007), uno de los artistas más relevantes del arte español del siglo XX. El Itinerario visual parte de una representación de obras muy tempranas, hasta llegar a su quehacer de mayor madurez, grandes lienzos realizados a partir de los años ochenta, en los que el artista indaga sobre el mundo de signos, planos y los sucesos de Investigación en torno a formas curvas.
En el mes de enero, la exposición podrá recorrerse de la mano del comisarlo en una visita guiada que se especificará oportunamente.
Comisario: Alfonso de la Torre
Con la colaboración de la Fundación Pablo Palazuelo
Sala de exposición temporal
Hasta el 25 de abril de 2021
DESPUÉS DE TODO
Pinturas y collages de Águeda de la Pisa
Águeda de la Pisa es una pintora palentina de dilatada carrera, que arrancó en su más temprana juventud. Desde los años de la transición está afincada en Madrid, una acertada decisión que le permitió participar en infinidad de convocatorias y sumarse a sugerentes iniciativas. Sus méritos como creadora independiente fueron reconocidos en 2015 con el Premio Castilla y León de las Artes. Aquí, en las salas de Guadalajara, tendremos la oportunidad de admirar una colección de sus últimas obras seleccionada por Alfonso de la Torre.
Sala de exposición temporal
Del 18 de diciembre de 2020 al 21 de febrero de 2021
Inauguración: viernes 18 de diciembre a las 19:00 h.
Un excelente conjunto de más de treinta obras, entre pinturas y esculturas, permite recorrer sin quiebra alguna el currículo de Pablo Palazuelo (Madrid, 1915-2007), uno de los artistas más relevantes del arte español del siglo XX. El Itinerario visual parte de una representación de obras muy tempranas, hasta llegar a su quehacer de mayor madurez, grandes lienzos realizados a partir de los años ochenta, en los que el artista indaga sobre el mundo de signos, planos y los sucesos de Investigación en torno a formas curvas.
En el mes de enero, la exposición podrá recorrerse de la mano del comisarlo en una visita guiada que se especificará oportunamente.
Comisario: Alfonso de la Torre
Con la colaboración de la Fundación Pablo Palazuelo
12:00 h.
Francisco Sobrino es una de las figuras más relevantes del arte del siglo XX. Un guadalajareño que, poco a poco, es más conocido y valorado por la ciudadanía. Aquellos que aún no han tenido la oportunidad de acercarse a él y a su obra quedan emplazados a estas citas.
Dirigido a público adulto previa inscripción.
(Siguiendo las instrucciones de las autoridades competentes y el protocolo establecido por el museo, el aforo máximo de la visita guiada es de 10 personas. Será obligatorio el uso de mascarilla.)
Sala de exposición temporal
Hasta el 29 de noviembre
Esta muestra de Guadalajara completa el ciclo itinerante de la mejor exposición de obra gráfica reciente de Salvador Victoria, después de pasar por las salas de la Calcografía Nacional en Madrid (otoño de 2019), y del Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora en Teruel (primavera de 2020). Este conjunto de estampas se ha completado con cuatro interesantísimas aportaciones, propiedad de Marie Claire Decay, que permiten conocer aún mejor la propuesta estética de Victoria.
Comisario: Alfonso de la Torre
Con la colaboración de Marie Claire Decay, de la Fundación-Museo Salvador Victoria y de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Horarios:
Martes, sábados, domingos y festivos de 9:30 a 13:30 h.
Miércoles, jueves, viernes y sábados de 16:30 a 20:30 h.
Lunes cerrado. Entrada gratuita
Viernes 27 de noviembre
Primera sesión de 18:00 a 19:00 h.
Segunda sesión de 19:30 a 20:30 h.
Experiencia sensorial
A cargo de Ricardo de ARRÚE y Hosanna PEÑA
El arte óptico-cinético de Francisco Sobrino y de Salvador Victoria desde la perspectiva geométrica multldlmensional y olfativa de los aromas del vino. Hacia una propuesta alternativa de experiencia de arte relacional.
Aforo limitado
14 de noviembre /11:00 h.
Presentación de libro
El museo, dentro de su Proyecto Integrarte, junto al aula hospitalaria La Pecera y la Escuela de Arte de Gua- dalajara se unen con el propósito de acercar y mejorar el día a día de los chlc@s ingresad@s a través de una guía didáctica compuesta de diferentes paradas que acercarán la obra de Sobrino en una aventura Irrepetible.
14 de noviembre
Primera sesión a las 12:00 h.
Segunda sesión a las 19:00 h.
Festival de videoarte. Presentación y coloquio
Con la participación de Alfonso González-Calero, galerista, director de Investigación y Arte, y promotor de CUVO.
Proyección de las obras seleccionadas en la IV convocatoria Internacional de videoarte producidas por Emilio Hernández Cortés y Tonalli R. Nakamura (México), Hamza Kirba§ (Turquía), Rita Casdia (Italia), Paul Wiersbinski (Alemania), Mati Pirsztuk (Argentina/Polonia), Aliñe Part, Tomás Agullar y Dani Frías (Francia y España), Celina Duprat, Mariana Bellotto y Juan Diego Camacho (Argentina) y Francisco Pradilla (España).
Teen Game quiere ser ese juego de representaciones que encontramos los humanos para comunicamos y plasmar nuestra realidad más íntima. Es una revelación sobre cómo las enseñanzas más valiosas las hemos adquirido sin saber ni cómo ni cuándo.
Aforo limitado
Sábado 7 de noviembre 09:30 h. a 13:30 h.
Taller creativo. Familiar
A cargo de la Sra. Naranja
Con esta propuesta el arte del bordado sale del ámbito privado para expandir la costura entre mayores y pequeños, rompiendo el estereotipo de ‘labor doméstica’ y concediéndole el valor artístico que se merece.
A través del hilo y la aguja podrán liberar la creatividad geométrica que llevan dentro.
Plazas: 10
(máximo 2 personas por familia. Niños a partir de 8 años)
Dirigido a público familiar
Viernes 23 de octubre de 17:00 a 20:00 h.
Sábado 24 de octubre de 09:30 a 13:30 h.
Taller creativo. Adultos
A cargo de la Sra. Naranja
El objetivo de este taller es posicionar y dar valor artístico al ‘bordado de nueva generación’, en el que personas de diferente sexo y edad podrán crear sin límite sobre la tela figuras precisas de formas geométricas y asimétricas.
Plazas: 8
Dirigido a público adulto a partir de 16 años
Inauguración: viernes 6 de marzo a las 19:00
horas
La colección Ars Citerior nos trae una selección panorámica del
itinerario recorrido por
esta artista desde 1956. Monika Buch (Valencia, 1936), se formó en
la Hochschule für
Gestaltung en Ulm (Alemania), bajo el magisterio de Max Bill,
Heléne Nonne Schmidt,
Hermann von Baravalle y Tomás Maldonado. Allí, forjó un lenguaje
plástico particular
que la ha convertido en un referente indiscutible dentro del arte
óptico y cinético.
Horarios:
Martes, sábados, domingos y festivos de 9:30 a 13:30 h.
Miércoles, jueves, viernes y sábados de 16:30 a 20:30 h.
Lunes cerrado
Entrada gratuita
12:00 h.
Francisco Sobrino es una de las figuras más relevantes del arte
del siglo XX. Un
guadalajareño que, poco a poco, es más conocido y valorado por la
ciudadanía.
Aquellos que aún no han tenido la oportunidad de acercarse a él y
a su obra quedan
emplazados a estas citas.
Dirigido a público adulto previa inscripción.
Festival de videoarte
Inauguración y coloquio:
Viernes 13 de marzo a las 19:00 horas
Proyección de las obras seleccionadas en la IV convocatoria
internacional de videoarte
promovido por Investigación y Arte. Teen Game quiere ser ese juego
de
representaciones que encontramos los humanos para comunicarnos y
plasmar nuestra
realidad más íntima. Es una revelación sobre cómo las enseñanzas
más valiosas las
hemos adquirido sin saber ni cómo ni cuándo.
De 18:00 a 20:00 h.
Experiencia sensorial
A cargo de Ricardo DE ARRÚE y Hosanna PEÑA
El arte óptico-cinético de Francisco Sobrino desde la perspectiva
geométrica
multidimensional olfativa de los aromas del vino. Hacia una
propuesta alternativa de
experiencia de arte relacional.
De 16:30 a 20:30 h.
Talleres creativos
Clases teórico-prácticas sobre el proceso geométrico con los
alumnos de dibujo y
pintura de las Escuelas Municipales del Palacio de la Cotilla.
Día Mundial de la Poesía
19:00 h.
Bartolomé FERRANDO e Irene FERRANDO
Recital de piezas de poesía fonética, y composiciones
permutacionales y sonoras,
concluyendo con una improvisación entre poesía sonora y danza
contemporánea. Con la
especial participación de Irene Ferrando.
De 10:30 a 12:30 h.
Taller experimental en la SALA EL TRAGALUZ del TABV
Proyecciones comentadas y talleres de videoarte bajo la dirección
de Carmen Vera,
comisaria del festival, especialmente diseñados para grupos de
centros educativos.
Dirigido a alumnos de ESO, Bachillerato y Universidad
Con reserva previa
10:30 h.
Presentación de libro
A cargo de María de Lucas González
Esta publicación recoge e identifica a las mujeres artistas cuyas
obras forman parte de
las colecciones públicas de Guadalajara. Una investigación que
pretende aflorar el
trabajo creativo firmado por mujeres, en otro tiempo minimizado, y
que ha tenido y
tiene su incidencia en la programación de las salas gestionadas
por las entidades
públicas.
De 11:00 h. a 12:00 h.
Taller creativo
El objetivo de este taller es indagar en el mensaje de la obra
Mujer I-II, de la artista Mar
Hernández Riquelme. Reflexionaremos sobre la belleza, los cánones,
la edad y los
cambios. Y después crearemos una obra plástica en la que plasmar
nuestros puntos de
vista en torno a estos temas.
Plazas: 15
Dirigido a público adulto a partir de 16 años
De 12:15 h. a 13:30 h.
Taller creativo
El objetivo de este taller es indagar en el mensaje de la obra
Breath in, breath out, de la
artista alcarreña Tania Castellano San Jacinto. Reflexionaremos
sobre las cosas que
hacen que tengamos que parar y respirar hondo antes de seguir: lo
que nos cuesta, nos
paraliza y nos da miedo. Y después crearemos una obra plástica
grupal en la que
plasmar cómo nuestro camino cambia por estos “obstáculos” y los
superamos.
Plazas: 15
Dirigido a público infantil, de entre 8 y 12 años
19:00 h.
Presentación de libro y música en directo
A cargo de Pablo CARRERO
Humildad y paciencia son los atributos que definen al sello Rock
Indiana. Y así lo ha
querido expresar el autor en esta monografía que discurre por el
territorio del rock
independiente a lo largo de los últimos 25 años. Un relato de las
aventuras vividas con
el saludable objetivo de inundar el panorama musical de guitarras
y melodías.
Además, miembros de Happy Losers y de Sintónicos interpretarán en
directo algunos
temas clásicos del catálogo de esta discográfica.
Organiza: Club Panorámico. Espacio de Rock and
Roll
De 10:00 a 13:00 h.
Encuentro con el artista
Carlos Iglesias FAURA
El escultor ofrece en este taller la posibilidad de abordar con él
el proceso creativo. De
enfrentarte al reto de cómo encontrar la mejor opción para
expresar tus inquietudes
artísticas gracias al conocimiento de la técnica.
Plazas: 15
Dirigido a público infantil, de 8 a 12 años
17:00 h.
Visita guiada al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid
Recorrido por la exposición organizada con motivo del centenario
de la escuela alemana
de la mano de Juan Ángel López Manzanares, comisario de la
muestra, conservador y
responsable de contenidos de ese museo.
Organiza: Asociación de Amigos del Museo
Francisco Sobrino
19:00 horas
Participantes: Javier Orozco y Pedro José Pradillo. Los interlocutores conversarán sobre el proyecto artístico de Orozco y sus conexiones con los movimientos geométricos, con el urbanismo y con la arquitectura utópica del periodo de entreguerras.
18:00 horas
Presentación de los trabajos realizados por el alumnado de Carpintería y Restauración, dirigidos por el monitor José Luis Saiz, imitando los modelos creados en el seno de la Bauhaus.
De 18:00 a 20:30 horas
Paula Arias, monitora de Textil, propone una mirada al constructivismo a través de una actividad práctica en la que los asistentes crearan varias piezas inspiradas en la geometría y en el color que tanto caracterizó a este movimiento artístico.
Plazas: 10. Dirigido a personas a partir de 16 años
19:00 horas
Impartida por Enrique Castaño Perea. Doctor arquitecto, profesor titular del Departamento de Arquitectura en la Universidad de Alcalá, que vinculará los sencillos diseños para juegos infantiles con el desarrollo de las artes plásticas, y viceversa.
De 10:30 a 13:00
Escuela de Arte de Guadalajara
Un grupo de la profesora Paula Acebo rendirá homenaje a la escuela alemana mediante el estudio de las tipografías allí creadas. Un repaso por sus profesores más importantes y por las tipografías más emblemáticas y vanguardistas ayudarán a diseñar manualmente, mediante plantillas, nuevos «tipos» inspirados en ellas.
De 10:30 a 13:00 horas
Impartido por la Asociación de Scrapbooking de Guadalajara
El impulso de los oficios artísticos y la aplicación de diseños sencillos y eficientes fueron el leitmotiv de aquellos maestros. También lo será el nuestro para esta actividad de manualidades.
Plazas: 20. Dirigido a personas a partir de 16 años
12:00 horas
Impartido por Gracia Iglesias
En el bosque de líneas la figura más temida es el rombo Feroz, y los círculos, triángulos y cuadrados que viven allí harán todo lo posible por remediarlo. La autora nos trae tres historias con doce protagonistas que suman cuarenta y un ángulos. Tres clásicos geometrizados con humor y color.
¡La cuadratura del cuento!
Plazas: 40. Dirigido a personas a partir de 3 años
11:00 horas
Muestra de marionetas gigantes inspiradas en obras de artistas, diseñadoras o artesanas femeninas de la escuela alemana, y creadas por el alumnado de la asignatura Educación en Museos de la Universidad de Alcalá. Los objetivos planteados por la profesora Elena García fueron: generar respuestas creativas y educativas al alcance de las personas, visualizar a las mujeres de la Bauhaus, y crear sinergias y proyectos de colaboración entre la Universidad y este Museo.
De 10:00 a 12:00 horas
Laura García, educadora del Museo, guiará a los grupos en la realización de obras tridimensionales con cartulinas recortadas, hendidas y plegadas, a partir de los modelos del escultor Juan Cruz (Madrid, 1929), tal y como hiciera Josef Albers con sus discípulos.
19:00 horas
Presentado por José Luis Verde Rubio. Arquitecto que nos desvelará las principales fases y sedes, los proyectos y materializaciones más relevantes, y las trascendentales aportaciones de esta escuela en el ámbito de la construcción.
19:00 horas
La serie Mundos Desconocidos, MD, recrea supuestos asentamientos urbanos extraplanetarios, bien de origen desconocido o como colonias en otros mundos. Imaginaros que una de esas sondas que recorren el espacio hubiera tomado una serie de imágenes similares a las de la serie MD con sorprendentes asentamientos artificiales, surgirían preguntas inevitables: si nosotros no hemos sido, quién y para qué se han construido esos complejos…
Desde el punto de vista artístico, este urbanismo imaginario de estética racional y constructivista emana de las utopías de la Bauhaus. Persigue el reto de poner en sintonía diversidad de elementos que articulen entre sí una relación morfológica, cromática y de escala. Estas composiciones emergen de fondos muy elaborados, con los que se mimetizan, por lo que asimismo pueden leerse en clave abstracta, al margen de lo que representan.
19:30 horas
Impartida por Juan Ángel López Manzanares, Conservador y responsable de contenidos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que alberga entre sus fondos piezas de artistas vinculados a la Bauhaus –como Itten, Feininger, Klee, Kandinsky, Moholy-Nagy, Schlemmer o Albers–, ha organizado una pequeña exposición conmemorativa con cuadros de su propia colección. Tomando esta muestra como punto de partida, el ponente abordará los principales hitos de la escuela alemana y repasará algunas de las lecturas críticas que han surgido en los últimos treinta años, fruto de la caída del Muro del Berlín y de la apertura de los archivos de Weimar y Dessau, ciudades de la antigua República Democrática Alemana.
12:00 h.
Francisco Sobrino es una de las figuras más relevantes del arte del siglo XX. Un guadalajareño que, poco a poco, es más conocido y valorado por la ciudadanía. Aquellos que aún no han tenido la oportunidad de acercarse a él y a su obra quedan emplazados a estas citas.
Dirigido a público adulto previa inscripción.
De 11:00 a 13:00 h.
Encuentro con el artista Jorge VARAS
Taller creativo
Partiendo de la famosa propuesta de Julio González “la escultura como dibujo en el espacio”, realizaremos diferentes construcciones evolucionando del soporte plano a las tres dimensiones. Apreciaremos las cualidades propias de los materiales empleados para configurar piezas en las que se prioricen los valores esenciales de lo escultórico.
Plazas: 20
Dirigido a personas de 10 a 14 años
Presentación del libro «Tom Waits, El Aullido de la Noche» por los autores ISABEL LÓPEZ y MIGUEL LÓPEZ.
Junto a la actuación en directo de la banda del blues «Waits por el foro».
Horario: 19:00h.
Dirección: Cuesta del Matadero, 5 (Guadalajara)
Imágenes no disponibles por tratarse de artistas con los derechos de autor gestionados por VEGAP
María Lara
Inauguración: 17 de mayo a las 19:00 h.
Comisario: Ángel Llorente
Desde hace tiempo esta pintora de Loja (Granada) dedica todos sus esfuerzos para recrear los paisajes imaginarios que la luz sella en su mente. Lienzos y papeles surcados de color que, sin guardar relación alguna con la naturaleza, generan atmósferas vibrantes y ambientes cálidos.
Una reflexión en torno al arte geométrico.
II Seminario organizado desde el Museo Francisco Sobrino, en colaboración con nuestra Asociación de Amigos y con el Centro Asociado de la UNED de Guadalajara.
La convocatoria pretende una aproximación al arte geométrico, óptico y cinético, desde una perspectiva múltiple; la que posibilitan los creadores implicados en estas tendencias, los críticos que las analizan y fomentan, y los galeristas que las comercializan aquí y allá.
El responsable del programa es Alfonso de la Torre, que ha confeccionado un discurso que alternará conferencias, clases magistrales y conversaciones entre críticos, galeristas y artistas.
La participación es totalmente gratuita, con un número de asistentes limitado, atendiéndose las solicitudes por riguroso orden de recepción.
Si lo crees oportuno, cumplimenta el boletín adjunto y remítelo a la dirección: pradillo@patronatodecultura.com
Plazo de inscripción abierto hasta el viernes día 21 de junio.
De 10:30 a 13:00 h. Talleres de verano
Impartidos por Juan Carlos Fuentes
Imagina… y aprende con las artes plásticas. Imagina, construye y juega con tus creaciones. Imagina y disfruta del tiempo de vacaciones.
Se crearán dos grupos diferentes, uno por semana.
Plazas: 15 primera semana – 15 segunda semana
Dirigido a público de 8 a 12 años
12:00 h.
Francisco Sobrino es una de las figuras más relevantes del arte del siglo XX. Un guadalajareño que, poco a poco, es más conocido y valorado por la ciudadanía. Aquellos que aún no han tenido la oportunidad de acercarse a él y a su obra quedan emplazados a estas citas.
Dirigido a público adulto previa inscripción.
De 9:45 a 13:15 h. Encuentro con la artista
Impartido por María Chacón
Gracias a esta actividad, los asistentes indagarán sobre la gran utilidad de las postimágenes para investigar sobre los mecanismos del proceso perceptivo de nuestros cerebros, y descubrirán cómo elaboran sus propios resortes de forma independiente a nuestra voluntad.
Plazas: 15
Dirigido a público familiar
Inauguración: 18 de mayo a las 11:00 h.
La conservación y la restauración del patrimonio mueble es una de las prioridades del Patronato Municipal de Cultura. Como prueba de ello, aquí se exhibe una selección de las piezas de su colección intervenidas en los últimos años. Además, este compromiso nos permite asociarnos al lema del Día Internacional de los Museo de 2019: “Los museos como ejes culturales: el futuro de la tradición”.
Horarios:
Martes, sábados, domingos y festivos de 9:30 a 13:30 h.
Miércoles, jueves, viernes y sábados de 16:30 a 20:30 h.
Lunes cerrado. Entrada gratuita
Los museos como ejes culturales. El futuro de la tradición
Horario: de 9:30 a 13:30 h. y de 16:30 a 21:00 h.
Conferencia inaugural de la exposición – 11:00 h.
Impartida por Elena García
Taller familiar
Primera sesión: 11:45 h. (24 plazas)
Segunda sesión: 12:15 h. (24 plazas)
Tercera sesión: 12:45 h. (24 plazas)
Las técnicas para la limpieza, tratamiento y conservación de obras de arte son materia de estudios superiores. Conocedores de ello, ofrecemos esta actividad que permite apreciar las dificultades de algunos de esos procedimientos.
Impartido por Elena García – Previa inscripción
Conferencia-Master class de fotografía – 18:30 h.
Impartida por Luis José Vigil-Escalera (Presidente de la Federación de Asociaciones Fotográficas de Asturias)
Concierto – 20:00 h.
El quintento madrileño pondrá el broche final a una jornada llena de vida. Deleitarán al público con una gran variedad de estilos musicales, desde el Jazz o la Bossa Nova hasta otros más actuales como el Funk o el Pop.
Inauguración: 25 de abril a las 18:00 h.
El Grupo de Innovación Docente ‘La imagen como herramienta docente’ junto al alumnado de Arquitectura, Comunicación Audiovisual y Magisterio de Educación Primaria de la Universidad de Alcalá se unen en un proyecto común en torno al aprendizaje del uso de la imagen a través de la forma plástica, mecánica y virtual.
De 12:00 a 13:00 h. Taller didáctico
Impartido por Julián de la Fuente
A través de tu imaginación, y de una tableta electrónica, se crearán experiencias cinéticas en movimiento. Descubriréis una nueva forma de observar la abstracción geométrica.
Plazas: 25
Dirigido a público familiar a partir de 6 años
De 18:30 a 20:00 h. Taller didáctico
Impartido por Álvaro Mozas
En el taller se conocerán las técnicas de impresión 3D con las nuevas impresoras existentes en el mercado.
Plazas: 15
Dirigido a público adulto a partir de 16 años
Inauguración:
viernes, 1 de marzo a las 18:30 h.
Comisario: Felipe Hernández Cava
Antonio Barbero Núñez (Guadalajara, 1889-Madrid, 1962) dibujante,
periodista y crítico cinematográfico también, fue uno de los
ilustradores capitales de la llamada «Otra Generación del 27».
Esta retrospectiva, primera sobre el autor, ha sido factible
gracias al Museo ABC de Madrid.
De 10:30 a 13:00 h. Taller creativo
Impartido por Scrapbooking Guadalajara
Pequeños y jóvenes se trasladarán al mundo cromático y geométrico de Francisco Sobrino. Para ello, utilizarán diversas técnicas de papel para confeccionar un álbum que personalizarán y en el que darán cabida a sus recuerdos.
Plazas: 12
Dirigido a público de 8 a 16 años
De 17:30 a 20:00 h. Taller creativo
Impartido por Scrapbooking Guadalajara
A partir de una “caja creativa” los participantes conocerán de primera mano las técnicas del scrapbooking. Comprenderán esta práctica artesanal y personalizarán su trabajo a través de la geometría y el color.
Plazas: 15
Dirigido a público adulto a partir de 16 años
Manual incompleto de creatividad
19:00 h.
Presentación de libro
A cargo de la autora Inma Haro
Este es un manual, incompleto, sobre creatividad. Solo aborda procesos, solo pretende acercarse al arte y a lo educativo desde una posición más íntegra, más reflexiva y crítica. Es una invitación a transitar por el espacio de la creación.
Esta actividad está organizada con motivo del Día Internacional del Libro.
Inauguración y coloquio: Viernes, 15 de marzo a las 19:00 horas
Investigación y Arte presenta las obras seleccionadas en su última convocatoria internacional de videoarte bajo el tema vertebral ‘Cámara Vírica’.
En esta jornada inaugural el artista Josué Bernabé comentará su obra, «Faster», y nos desvelará las técnicas empeladas para su elaboración.
De 16:30 a 20:30 h.
Clases teórico-prácticas sobre las construcciones volumétricas con los alumnos de dibujo y pintura de las Escuelas Municipales del Palacio de la Cotilla.
Ecosistemas sonoros piensan, aprenden
19:00 h.
Pieza sonora y performativa de Ainara LeGardon
El movimiento como generador sonoro, el espacio en el que se desarrolla la experiencia, la interconexión de los distintos procesos que genera el equipo de sonido, las resonancias y la realimentación son los ingredientes que maneja esta artista para proponer creaciones acústicas inusitadas.
De 9:45 a 13:15 h. Encuentro con el artista
María Chacón
Gracias a esta actividad los asistentes indagarán sobre la gran
utilidad de las postimagenes para investigar sobre los mecanismos
del proceso perceptivo de nuestros cerebros, y descubrirán cómo
elaboran sus propios resortes de forma independiente a nuestra
voluntad.
Plazas: 15
Dirigido a público familiar
12:00h
Francisco Sobrino es una de las figuras más relevantes del arte
del siglo XX. Un guadalajareño que, poco a poco, es más conocido y
valorado por la ciudadanía.
Aquellos que aún no han tenido la oportunidad de acercarse a él y
a su obra quedan emplazados a estas citas.
Dirigido a público adulto previa inscripción.
12:00 h.
Espectáculo de magia geométrica
A cargo de José Luis Rodríguez ‘Mago Moebius’
El cocinero francés «Pompée» nos deleitará con un menú variado y
divertido a base de figuras geométricas con pompas de jabón.
Dirigido a público familiar
11:00 y 12:15 h.
Taller experimental en la Sala El Tragaluz del TABV
A cargo de José Luis Rodríguez ‘Mago Moebius’
Representación de figuras minimales con películas de jabón en
contornos de alambre, problemas isoperimétricos con hilo, y leyes
de Plateu con poliedros y conglomerados de
burbujas. Además, se usará el software Neotrie VR para volar en
realidad virtual dentro de estas superficies.
Dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato.
Con reserva previa.
18:00 h.
Taller experimental
A cargo de José Luis Rodríguez ‘Mago Moebius’
Adéntrate en tu figura geométrica favorita. Gracias a la realidad
virtual jugaremos a resolver problemas de grafos en 3D como los
puentes de Kbnigsberg, a teselar el espacio con poliedros y
fractales tridimensionales como la esponja de Menger. En este
taller la geometría tomará una dimensión jamás vivida
anteriormente.
Plazas: 20
Dirigido a personas a partir de 16 años.
De 10:30 a 12:30 h.
Taller experimental en la Sala El Tragaluz del TABV
Proyecciones comentadas y talleres de videoarte bajo la dirección de Carmen Vera, comisaria del festival, especialmente diseñados para grupos de centros educativos.
Dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato.
Con reserva previa.
Esta pintora guadalajareña, de larga e impecable trayectoria, llega a nuestras salas con una atrevida muestra de relieves polícromos, donde los pigmentos y la geometría procuran una ilusión tridimensional y lumínica que rompe con su habitual propuesta informalista.
Inauguración: viernes, 14 de diciembre a las
19:00 horas
Horarios
Martes, sábados, domingos y festivos de 09:30 a 13:30 h.
Miércoles, jueves, viernes y sábados de 16:30 a 20:30 h.
Lunes cerrado
Entrada gratuita
Esta pintora guadalajareña, de larga e impecable trayectoria, llega a nuestras salas con una atrevida muestra de relieves polícromos, donde los pigmentos y la geometría procuran una ilusión tridimensional y lumínica que rompe con su habitual propuesta informalista.
Sala de exposición permanente
Una muestra conformada por pinturas, esculturas, relieves, collages, instalaciones y serigrafías que resumen e ilustran todas las etapas del itinerario creativo recorrido por el artista a lo largo de su dilatada carrera.
19:00 h.
Concierto de Musselman
La banda, creada en 2008, ha sido considerada como una de las formaciones más innovadoras del panorama musical hispano gracias a su acertada fusión de músicas procedentes de distintos ambientes y latitudes. En atención a las condiciones de nuestro espacio, la voz de Manuel Flecha quedará arropada por el sonido acústico de Javier Puente.
12:00 h.
Descubre la figura y obra de Francisco Sobrino y las características principales de la exposición temporal en compañía de un experto. No dejes pasar la oportunidad de visitar las instalaciones del museo ubicadas en las antiguas naves del matadero municipal.
Dirigido a público adulto previa inscripción
11:00 h.
Encuentro con Pilar Salmerón
Los más pequeños tendrán la oportunidad de dialogar con esta artista y desarrollar su capacidad creativa a través de un taller en el que trabajarán las formas y los colores en planos tridimensionales para lograr sorprendentes efectos ópticos.
Plazas: 15
Para niños de 8 a 12 años sin acompañante
19:00 h.
Conferencia de Víctor Nieto Alcaide El ilustre profesor, catedrático y académico, ha preparado una doctísima presentación sobre la vida y obra de Sobrino, en la que analiza sus principales aportaciones al arte óptico y cinético, y su decisiva influencia en la evolución de las ideas estéticas durante la segundad mitad del siglo XX.
Promueve: Asociación de Amigos del Museo Francisco Sobrino
«Cancelación de conferencia por razones ajenas al Patronato de Cultura y a la Asociación de Amigos del Museo.»
19:00 horas
Presentación de libro de Carlos Pérez de Ziriza
Pablo CARRERO
El director del sello Rock Indiana comentará los hitos de la historia del Power Pop y de la New Wave narrada y comentada por en esta monografía por el periodista y crítico musical Pérez de Ziriza.
Club Panorámico. Espacio de Rock and Roll.
12:00 h.
Descubre la figura y obra de Francisco Sobrino y las características principales de la exposición temporal en compañía de un experto. No dejes pasar la oportunidad de visitar las instalaciones del museo ubicadas en las antiguas naves del matadero municipal.
Dirigido a público adulto previa inscripción.
9:45 a 13:15 h.
Taller de creación artística
María CHACóN
Durante el proceso creativo se experimentará con una técnica inédita en la que se fusionan pictogramas y bridas. Como resultado se obtendrán formas de sutil belleza compuestas de segmentos curvos y rectos, articulados y entrelazados.
Plazas: 25
Dirigido a todos los públicos (menores de 8 años acompañados de un adulto).
19:00 h.
Concierto asociado a la exposición de Julián Casado
YARA
Sesión de cuencos tibetanos y baño de gong que nos conducirá por una experiencia vibracional que penetrará en el «Yo» más profundo, armonizando nuestra energía, y llenándonos de una sensación general de bienestar y paz, como la que nos brindan los lienzos de Casado.
Para este concierto meditativo se podrá asistir con colchoneta y manta propia.
11:30 horas (1º función)
12:30 horas (2º función)
Teatro infantil
ULTRAMARINOS DE LUCAS
El espectáculo acerca el teatro a los niños y niñas con un lenguaje divertido y sencillo que estimula el desarrollo de su intuición artística. Así su imaginación, a través de la evocación, irá dibujando una dramaturgia fantástica con las formas, colores, música y cuerpos que se manifiestan en escena.
Aforo limitado de 80 personas para cada función.
Dirigido a niños y niñas de 1 a 5 años.
19:00 h.
Presentación del libro de Toti Palacios
José Félix MARTOS
Con este título se abre paso una prometedora colección de fotolibros, El ojo lo modifica todo, que dará a conocer el trabajo de aquellos artistas que se sirven del objetivo para concretar otras realidades.
19:30 h.
Concierto inaugural de la exposición de Julián Casado
Leticia ALEJOS
La creadora y concertista nos sumergirá en un viaje musical a través de instrumentos procedentes de muy diversos espacios y tiempos. Sus melodías envolverán al oyente en una cálida atmósfera en conexión directa con la pintura mística y cósmica de Casado.
19:00 h.
Presentación multidisciplinar del libro «Eco del Grito. Mudo» de Pimpilipausa con pintura en vivo y música a cargo de Pablo Hernández.
De 10:00 a 13:00 h.
Taller de escritura
Tras el éxito de la pasada edición, José Callejas y José Antonio Pérez nos invitan a seguir profundizando en la creación poética y en las técnicas del microrrelato.
Más información en clubdeescritura.blogspot.com
Edad: a partir de 15 años y adultos
Plazas: 20
12:00
Descubre la figura y obra de Francisco Sobrino y las características principales de la exposición temporal en compañía de un experto.
Dirigido al público adulto previa inscripción.
De 10:30 a 13:00 h.
Taller creativo
La microartista Inma Haro trabajará en la elaboración de los textos y en la creación de obras basadas en la rotura y en los colores pálidos.
Edad: jóvenes y adultos
Plazas: 15
12:00
Descubre la figura y obra de Francisco Sobrino y las características principales de la exposición temporal en compañía de un experto.
Dirigido al público adulto previa inscripción.
De 10:00 a 13:00 h.
Campamento de verano por Inma Haro.
Estas vacaciones lo más pequeños abordarán la obra artística guadalajareño a través del impulso de las formas corporales de las estructuras llenas de realismo y geometría, de los colores saturados y de la mezcla de materiales naturales y artificiales.
Edad: de 8 a 12 años
Plazas: 20
Respresentación 21:00
El formato del curso es teórico-práctico, alternando conferencias, coloquios y talleres activos impartidos por especialistas. Por ello, para ahondar aún más, el curso concluirá con un ejercicio práctico en el museo, en el que el alumnado podrá desarrollar las ideas adquiridas e inspiradas en la geometría de Sobrino.
Taller creativo
De 10:30 a 13:30 h.
Jornada de movimiento, dirigida por Inma Haro, para huir del artificio, la prefabricación y las formas reconocibles a través de lo sensorial.
Dirigido a adultos a partir de 17 años
Plazas: 15
12:00 h.
Descubre la figura y obra de Francisco Sobrino y las
características principales de la exposición temporal en compañía
de un experto.
Dirigido a público adulto previa inscripción.
19:30 h.
Conferencia de Pedro José Pradillo sobre las luces y las sombras de la factoría desde la perspectiva de un centenario.
20:30 h.
Concierto de Tripulante y Crucero
El grupo presenta su tercer álbum, un LP especial que mantiene un pie en la realidad y otro en el mundo onírico, intercalando ritmos y sonidos pop, caribeños y africanos.
19:00 h.
Conferencias a cargo de los críticos de arte Antón Castro y
Alfonso de la Torre en el Centro San José de la Diputación
Provincial, calle Atienza, 4.
11:00 a 13:00 h.
Taller creativo
Materiales acrílicos, pinceles y las propias manos serán las herramientas para crear obras abstractas al estilo de Juan José Vera de la mano de Inma Haro.
Dirigido a niños/as de 6 a 12 años
Plazas: 15
De 11:00 a 13:00 h.
Taller creativo
La microartista Inma Haro trabajará la técnica del ensamblaje para así aproximarnos a la estética del artista guadalajareño Juan José Vera.
Dirigido a jóvenes de 13 a 16 años
Plazas: 15
19:00 h.
Presentación del libro de Luis Lapuente.
Club Panorámico. Espacio de Rock and Roll
Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos
nuevos.
Horario: 9:30 a 13:30 h. y 16:30 a 21:00 h.
Calle Mayor de 8:30 a 14:00 h.
Sobrino Urbano
De 8:30 a 14:00 h.
Proyecto de intervención en la Calle Mayor con los alumnos de la Escuela de Arte y con el apoyo de CPEE Virgen del Amparo. Se pretende mostrar una particular interpretación de la obra de Francisco Sobrino sobre las tapaderas de registro de alcantarillado público, dándoles un aire fresco, colorido y divertido.
Desconocidos unidos
Visitas guiadas-talleres didácticos
Para escolares de 9:00 a 13:00 h.
Para Asociaciones de 11:45 a 13:30 h.
Taller común para escolares, asociaciones y público en general de 12:45 a 13:15 h.
Taller autodidacta de 18:00 a 20:00 h.
Después de un recorrido por las instalaciones, los participantes podrán elaborar una construcción excelente basada en el ‘Acona Biconbi’ de artista italiano Bruno Munari.
Sobrino Alucinético
18:30 h.
Presentación del cuaderno didáctico del Museo. Una publicación, a modo de entretenida guía, que permitirá interpretar mejor su colección y reconocer la genialidad de Francisco Sobrino. Se obsequiará a los asistentes con un ejemplar.
Magstripe (La Banda Magnética): Treinta y Tres por ciento
19:30 h.
Concierto
Esta formación de Guadalajara presentará sus últimas composiciones. Un álbum de jazz-fusión en el que se refleja, sin estridencias, lo mejor de cada estilo en forma de baladas de ritmos modernos tangentes al funk.
De 9:30 a 20:30 h.
Exhibición de muralismo geométrico
Colectivo Cultural Solares
Viernes, 4 de mayo para adultos
De 18:30 a 20:30 h.
Sábado, 5 de mayo para niños
De 11:00 a 13:00 h.
Taller creativo
Drusila descubrirá cómo ‘pintar con luz’, y, así, encontrar nuevas claves y las conexiones artísticas entre la fotografía y el dibujo, el movimiento y la expresión corporal.
Dirigido a adultos y niños
Plazas: 20 por grupo
19:00 h.
Presentación del libro de Carlos Escudero. El acto quedará ilustrado por una pequeña muestra de fotografías que permanecerá en el Laboratorio GRAV hasta el 4 de mayo.
De 18:00 a 20:30 h.
Día Internacional del Libro
Taller creativo
A partir de los diseños ágrafos de este polifacético artista, los participantes crearán sus propios libros empleando diferentes tipos de papel y materiales de la mano de Gracia Iglesias.
Dirigido a todas las edades (menores de 6 años acompañados de un adulto)
Proyecciones continuadas en la sala de audiovisuales
Inauguración y charla coloquio: viernes 6 de abril a las 18:30 h.
Esta iniciativa de Investigación y Arte presenta los ocho vídeos seleccionados de una convocatoria internacional que ha tenido por tema vertebral las ‘Mitologías Eléctricas’.
De 10:30 a 12:30 h.
Talleres de videoarte y proyecciones comentadas por los comisarios del Festival, Carmen Vera y Jorge de la Cruz, para centros educativos en el Teatro Buero Vallejo.
Jueves, 5 de abril a las 18:00 h.
Concierto de las Escuelas Municipales del Palacio de La Cotilla.
El alumnado de guitarra y de piano interpretará los movimientos
Opus 2 y Opus 3 compuestos por Luis Ortiz y
Pilar Vacas bajo la inspiración de las creaciones cromáticas de
Cruz Novillo.
Miércoles, 4 de abril
a las 17:00
Conferencia compartida entre el protagonista y su hijo,
responsables del estudio de diseño y arquitectura Cruz más Cruz
(Madrid).
11:00 a 13:00 h Taller de caligramas
Durante la sesión los participantes se acercarán a la figura y a la obra del poeta cubista y surrealista Apollinaire de la mano de Gracia Iglesias. Por medio de esta experiencia descubrirán cómo el abecedario y las palabras multiplican sus posibilidades hasta convertirse en elementos con los que diseñar formas visuales de gran contenido poético.
Para niños de 7 a 14 años. Plazas: 20
18:00 a 20:00 h. Taller de escritura y creatividad.
Guillaume Apollinaire fue un impulsor de las corrientes literarias más vanguardistas del siglo XX; en particular, enfatizando el valor estético de la caligrafía para así crear sugerentes figuras -«caligramas» o «ideogramas»- que incrementaban el sentido y contenido del mensaje. Su prematura muerte en noviembre de 1918 nos privó de un talento irrepetible que reivindicamos ahora con motivo de este centenario. Para adultos y jóvenes a partir de 15 años.
Plazas: 20
Miércoles, 28 de febrero y 21 de marzo a las 12:00
Descubre la figura y obra de Francisco Sobrino y las características principales de la exposición temporal en compañía de un experto. No dejes de visitar las instalaciones del museo ubicadas en las antiguas naves del matadero municipal. Dirigido a público adulto previa inscripción
Inauguración: viernes, 9 de marzo a las 19:00 h.
José María Cruz Novillo nos desvela en este proyecto el proceso creativo abordado en las últimas décadas. Nos descubre cómo en su laboratorio de ideas se han ido yuxtaponiendo los parámetros que identifican su obra reciente: el tiempo -crono-, los colores -cromo- y el sonido de las notas musicales -fónicas-.
De 16:30 a 20:30 h
Clases teórico-prácticas sobre las construcciones volumétricas con los alumnos de dibujo y pintura de las Escuelas Municipales del Palacio de la Cotilla.
Sábado de 11:00 a 13:00 h para niños de 6 a 12 años Descargar ficha de inscripción
Sábado de 18:00 a 20:30 h. para adultos a partir de 16 años Descargar ficha de inscripción
Taller de arte y danza contemporánea Impartido por la coreógrafa y bailarina Annika Panitto.
A partir de la observación de las obras de la colección permanente se explorará la forma de expresión corporal a través del movimiento creativo, la música y el dibujo.
Plazas: 20
Sábado, 27 de enero de 10:00 a 13:00 h.
Encuentro con el artista. Experiencia creativa
Actividad organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, COACM-Guadalajara, con la participación de José Antonio Herce, su presidente, y de Pablo Moreno Mansilla, arquitecto autor del proyecto del Museo Francisco Sobrino.
Plazas: 15
Para niños de 8 a 12 años (sin acompañante)
Inscripciones: Museo Francisco Sobrino (C / Cuesta del
Matadero, 5)
A partir del 5 de diciembre.
Sábado, 20 de enero a las 18:00 h.
Presentación del box set de Ramoncín
El periodista Fernando Navarro introducirá la proyección del documental biográfico de José Ramón Márquez, y, después, abrirá una mesa redonda. No se descarta que, concluida la tertulia, el músico interprete alguno de sus temas.
Club panorámico.
Espacio de Rock and Roll
Asociación Cultural Festival Panorámico de Guadalajara
Viernes de 17:00 a 20:00 h. y sábado de 10:00 a 13:00 h.
Encuentro con el artista. Curso teórico-práctico
Con este taller monográfico de dos sesiones desarrollarás, de la mano de este maestro, los conceptos básicos de la práctica de la pintura a través del conocimiento de ciertas técnicas y de métodos dispares.
Plazas: 15
A partir de 16 años
Los materiales necesarios para el taller serán aportados por
los participantes. La lista estará a su disposición a la hora de
realizar la inscripción.
Inscripciones: Museo Francisco Sobrino (C / Cuesta del
Matadero, 5)
Miércoles, 3 y Jueves 4 de enero. De 10:30 a 13:30
Campamento de Navidad
Dar volumen a partes de tu cuerpo o a objetos de la vida cotidiana sobre el papel es muy impactante. Pero, si además, lo unimos a la flor de la vida y al cubo de metatrón el poder de la dimensión y de la geometría se disparan. Atrévete con esta experiencia.
Plazas: 15
Para niños de 6 a 12 años sin acompañante.
Inscripciones: Museo Francisco Sobrino (C / Cuesta del
Matadero, 5)
Sábado, 23 de diciembre de 10:30 a 13:30.
Taller de deseos y adornos navideños
La Navidad nos entusiasma a todos, formulamos promesas e intenciones que queremos cumplir y que se cumplan. Pretendemos que estas peticiones tengan un carácter artístico y que aumenten el atractivo de nuestro museo; ayúdanos con tus ideas.
Plazas: 26
Para familias con niños.
Inscripciones: Museo Francisco Sobrino (C / Cuesta del
Matadero, 5)
Jueves, 21 de diciembre a las 19:00 h.
Concierto
El alumnado de los grupos de las disciplinas de Guitarra y de Piano de las Escuelas Municipales interpretará en primicia con sus instrumentos la obra compuesta por Luis Ortiz en homenaje al edificio más representativo y hermoso de Guadalajara.
Escuelas Municipales del Palacio de La Cotilla.
Lunes, 18 de diciembre
Proyección audiovisual
El colectivo «Las Burbutrizes» te invitan al estreno mundial de este videoclip, realizado y producido con fotografías de Enrique Delgado, imágenes de Alfon Guijarro, música y letra de Nacho Abascal, y con las coreografías de todas ellas.
Martes, 12 de diciembre y 9 de enero a las 12:00 h.
Descubre la figura y obra de Francisco Sobrino y las características principales de la exposición temporal en compañía de un experto. No dejes pasar la oportunidad de visitar las instalaciones del museo ubicadas en las antiguas naves del matadero municipal.
Dirigido a público adulto previa inscripción
Inscripciones:
Visitas guiadas y propuestas didácticas en el Patronato
Municipal de Cultura (C/ Cifuentes, 30 – tlf. 949 24 70 50)
Sábado, 2 de diciembre a las 18:00 h.
Presentación de libro de Joserra Rodrigo
La pasión por la música y por la crónica periodística queda fundida en este volumen que recorre la reciente historia del rock y del soul; quizás atenuada por las ilustraciones de Cayetana álvarez. Intervendrán Luis Lapuente y Miguel López.
Club Panorámico. Espacio de Rock and Roll
Asociación Cultural Festival Panorámico de Guadalajara
Imágenes no disponibles por tratarse de artistas con los derechos de autor gestionados por VEGAP
Imágenes no disponibles por tratarse de artistas con los derechos de autor gestionados por VEGAP
Imágenes no disponibles por tratarse de artistas con los derechos de autor gestionados por VEGAP
DESDE PÓRTICO HASTA EL CENTRO DE CÁLCULO, 1948-1968 (del 11 de diciembre de 2015 al 6 de febrero de 2016)
Imágenes no disponibles por tratarse de artistas con los derechos de autor gestionados por VEGAP